“De todas las formas de desigualdad, la injustica en el cuidado médico es la más impactactante e inhumana” – Martin Luther King, Jr.
Antes de iniciar las publicaciones relacionadas con las ciencias de la
salud en México, es necesario definir
qué es Salud Global, un término desconocido o no muy frecuentado entre
los mexicanos, pero que pretende ser una estrategia fuerte que dará solución a
la complejidad de los problemas que enfrentamos en la actualidad.
El Instituto Nacional de Salud Pública, define la Salud Global como “...una manera de ver
y abordar la salud como un bien público mundial, como un tema de justicia
social y como un derecho universal. Sus características son que gira en torno a
la equidad, la ética y el respeto a los derechos humanos; analiza temas y
riesgos nuevos y re-emergentes; privilegia el trabajo con grupos poblacionales
en desventaja social; responde a los retos comunes con profundidad local y
alcance global; promueve la participación ciudadana; impulsa la
interdisciplinariedad e intersectorialidad; vincula a agentes económicos, políticos
y sociales; traduce hallazgos a acciones concretas y cuantificables, y enfatiza
colaboraciones horizontales y procesos compartidos entre países.”
Pero, ¿Por qué debemos de interesarnos en la salud de los
demás, especialmente de aquellos que viven en otros países?
La importancia de la Salud Global, radica en lo
siguiente:
1. Las enfermedades no respetan límites
El VIH se ha extendido a lo largo del mundo. Una persona
con Tuberculosis pulmonar puede infectar a 15 personas por año, en donde quiera
que esté. El mosquito Aedes Aegypti fue introducido durante la colonización
europea y al día de hoy, es problema de salud en México y Latinoamérica.
Claramente, la salud de cada uno de nosotros depende de la salud de los demás.
2. Existe una dimensión ética y de justicia social entre la salud y el
bienestar de las demás personas.
Niños en en países pobres siguen enfermándose y muriendo
de casusas prevenibles y curables. Adultos de países en vías de desarrollo
mueren a causa de falta de medicamentos que están disponibles para la población
de países ricos. ¿Se te hace justo? ¿Seguiremos aceptando estas muertes sin
tomar acción?
Fotografía: Eva Quesada |
3. La salud está íntimamente relacionada con el
desarrollo económico y social.
El mal estado de salud de las madres de familia está
relacionado con mal estado de salud de los niños y la falla de éstos en su desarrollo
físico y mental máximo, repercutiendo en su participación social y económica
posterior.
En resúmen, Salud Global se puede definir como un conjunto
de problemas. Sin embargo, dicho conjunto de problemas nos ofrece diferentes
perspectivas de abordaje; aprendiendo del pasado, de intervenciones que han
sido exitosas y han revolucionado países, así como aquellas que han fallado en
las cuáles se han perdido grandes cantidades de dinero, infraestructura y sobre
todo, vidas.
Salud Global es tratar de mejorar el mundo en el que
vivimos. No toda la responsabilidad es de los médicos. Éstos tienen un rol
protagonista, aunque limitado, en el proceso. Sus habilidades se encuentran en
la práctica clínica, las aulas y enseñanzas en clase y como líderes agentes de
cambio. El rol más importante es el de aprender, pensar y entender. Aquí está
la base del trabajo en Salud Global.
Para generar una medicina efectiva, eficiente, oportuna,
equitativa, segura y centrada en el paciente, el médico debe entender los
diferentes procesos que hacen que la gente se enferme o se mantenga sana. Deben
de tener acceso a las herramientas utilizadas en estos procesos (desde la
epidemiología hasta la medicina clínica y la mejora de la calidad); y sobre
todo, dedicar su profesión a la gente que más lo necesita.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario